Teatro histórico

El Legado del Rey Lobo

En marzo de 2019, las fortalezas de Monteagudo fueron el escenario natural de una representación única: El legado del Rey Lobo, una obra de teatro histórico escrita para ser representada allí donde ocurrieron los hechos. A los pies del «Castillejo», entre palmas y vítores, más de 300 personas llenaron la plaza para revivir un momento decisivo del siglo XII.

Ambientada en el año 1162, la trama gira en torno a la figura de Ibn Mardanis, el llamado “Rey Lobo”, justo después de su victoria en Granada. Acompañado de sus aliados cristianos, regresa a Murcia para celebrar en su palacio de recreo, el recién inaugurado Qsar ibn Sa’d (el «Castillejo»). Pero la fiesta se ve truncada con la llegada de un emisario almohade, portador de un mensaje que pondrá en jaque la estabilidad del emirato.

La obra, escrita con una base de documentación histórica, revisada por la historiadora Carmen Baeza, y adaptada al lenguaje escénico por Joaquín Lisón. Fue representada por el Grupo de Teatro Histórico de Moros y Cristianos de Murcia.

Aunque su representación fue única, marcó un punto de partida. El legado del Rey Lobo fue mi primera incursión en el teatro histórico, y desde entonces no he dejado de explorar nuevas formas de contar nuestra historia.

En 2024, fue editada dentro del volumen “Trilogía de la Murcia Andalusí”, junto a obras dedicadas a Molina de Segura y Archena. Puedes conseguir el libro aquí.

Estreno

Marzo 2019

Lugar

Explanada «Castillejo»

Compañía

Moros y Cristianos de Murcia

Top